La Biblioteca de la Academia de Gendarmería y Guardacostas comenzó a servir con un sistema de estantería abierta desde 1997 en la Escuela de Gendarmería como la biblioteca de la Escuela de Oficiales y Suboficiales de Gendarmería y la Escuela de Gendarmería Especialista.
Desde 2005, sirvió como “la Dirección de la Sucursal de la Biblioteca y el Museo” dentro de la Comandancia de Entrenamiento de Gendarmería.
En 2016, con la fundación de la Academia de Gendarmería y la Guardacostas en el mismo Campus, la biblioteca continúa sirviendo con la sala de lectura con capacidad para 140 personas, la sala de Internet, 44,500 materiales (libros, revistas, otros documentos).
La Dirección de la Biblioteca, continuando sus actividades como adjunto a la Comandancia de Entrenamiento de Gendarmería como asistente del director de la biblioteca hasta el 25 de Julio de 2016, con el Decreto Ley número 669 que entra en vigencia en el Boletin Oficial del 25 de Julio de 2016. y con la fundación de la Presidencia de la Academia de Gendarmería y Guardacostas, realiza sus actividades como la Dirección de Biblioteca adjuntando al vicepresidente responsable de las actividades académicas.
NUESTRO OBJETIVO
Como la Biblioteca de la Academia de Gendarmería y Guardacostas, nuestro objetivo es apoyar los programas de educación y capacitación de nuestra academia, satisfacer las necesidades de investigación académica y permitir que los investigadores se beneficien de nuestra biblioteca siguiendo de cerca los desarrollos en tecnologías de la información con con la comprensión tradicional de bibliotecario.
NUESTRA MISIÓN
Nuestra misión es contribuir al desarrollo personal y académico de los alumnos, aprendices y personal de la Academia de Gendarmería y Guardacostas como público objetivo, acelerar su acceso a la información y los documentos que necesitan y servir al público objetivo siguiendo y comprando libros y documentos recién publicados..
NUESTRA VISIÓN
Nuestra visión es llevar la biblioteca de la Academia de Gendarmería y Guardacostas al nivel de las bibliotecas universitarias bien conocidas en el mundo y en nuestro país de acuerdo con los estándares contemporáneos y tecnológicos.